Friday, October 08, 2010

El andén

Perugini_Charles

El andén
Basado en el texto del mismo nombre de Modesto Herrera
A modo de hacer una nueva de creación de una creación  ya valiosa en su propio derecho.

Estoy de paso en un  andén distinto, pasajera, extraña en este lugar, pero compatibilizando con un tiempo pasado, donde me sumerjo en un cúmulo de recuerdos que no los míos.
Uso el vehículo, la palabra, que me lleve y me traiga por diferentes paisajes, por diferentes sendas, y me deje atravesar  puentes que me transporten,  donde despierte  bajo el sol, después de haber dormido en una noche eterna.
En este andén estoy rodeada de otros miles de recuerdos, de hombres y mujeres, que ni siquiera conozco,  se funden en la maraña de los míos, hemos oído la misma  música, y hemos tenido experiencias similares, pero la emotividad de nuestros quehacer interno, es total y ajeno a todo; es como,  cada uno estuviera en su propio universo. Un universo basto, entrelazado por cadenas y por hilos de seda, dando un enjambre de una gran alfombra, donde todos somos hebras y hay un ave dios,  desde arriba viendo cuan fuerte es nuestro hilado o cuan delgada es la tela, y cuanto tiempo demorará en desprenderse en dos mitades.

Todo cuanto he visto,  he tocado, va de igual a igual con mis congéneres, pero mi latir y su latir tienen armonías asonantes, disonantes y armónicas, pero todos sus  tonos únicos e irrepetibles.
Es por eso que se estoy aquí de paso, buscando la razón de la luz y en donde encontrarla a raudales.
 Mientras busco, me detengo a contemplar a un hombre que llama poderosamente, mi atención, traspaso su carne y sus huesos para adentrarme en su misterio y entender porque me suena tan similar y a la vez tan diferente, como si lo hubiese conocido desde antes,  desde cuando la nada, fue nada.
Estoy dentro este lugar, en un silencio poco acostumbrado a este lugar, de gente que va y viene.  Pero es mi lugar,  desde donde nace todo los que conozco como inspiración, es el estimulo vida, que me dejó aquí, en este ferviente lugar, para descifrar, cuan vehemente puedo llegar a ser.
Y quedo aquí, admirando, intentando moverme, cuan as de luz, que viajera, va surcando el espacio, alumbrando y oscureciendo, días y noches, en un sinfín de recuerdos, que voy viviendo en  un presente prestado y dejo bajo el tapiz  mis pisadas, para volverme  por la misma huella, para encontrarme  reviviéndome, con la ilusión de un mañana mejorado.
Y sigo entrelazada a dos partes, que en apariencia es una, pero dentro del sistema comunica sin palabras,  un verso, que nunca había dado tantas señales,  de estar en tan lisonjero momento, como hoy.

Patricia Araya
03 10 -2010





La lectura por Patricia Araya




La lectura 

Hoy he leído tu ofrenda
es como un dios
que cae sobre mi camino;
un relicario
que no pude dejar de rezar.

Eres mi envío regadío
arca y alianza
tabernáculo universal
poesía, la nada y el no caos.

Hoy hubo nueva conexión léxica,
retablo de mis hostias,
aras de letras y cuerpos
en acordes mensajeros.
Rito digno ser alabado
hubo magnificencia,
consuelo de amor,
resonancia del pasado,
momentos que no titubearon
en vencer tiempo y distancia.

Hoy hubo letras escritas
recorriendo nuestras geografías.


Hoy la nieve amorosa te cobijaba
derretía la gruta fui hecha mujer.

La soledad navegó rio subterráneo
una muerte devuelta a la vida,
palabras hechiceras
desde un poso profundo, sacadas a la luz.

Hoy fui conmemoración hecha altar
tus palabras llegaron aves sin fronteras,
en un culto de metáforas
siempre únicas e irrepetibles.

Hoy mi día queda mar abierto
Sol radiante de ternura.

Navego en un piélago de caricias
los colibrí y flores
amen del agasajo.
El arpegio de tus notas fluidas;
rayo que trastoca el verbo divino.
Gracias por su flama.

Poesía


Patricia Araya

La enseñanza.

shannon

La enseñanza.
El ritual no espera
el humo del incienso en el aire
diosas escuchando mi lamento;
el agua cae del samovar
a la taza de porcelana.
La voz femenina en el aire
hay luz de velas
noche iluminada cuan luciérnaga;
flamean los lienzos…
Cierro los ojos
he despertado trascendencia,
palabras sanscritas se abren ante mi
vibrante himno del espíritu,
una mano badajo la campana
un soplo prende las hojas secas ,
estoy rodeada de aroma a sándalo,
mientras mi alma vuela hacia la montaña
ahora he aprendido la lección…
Me estudio a mi mismo
amo la vida, aprendo de ella,
voy caminando el gran libro
mientras converso con mi corazón
puedo ver las bondades de mi relación,
estoy aprendiendo a ser libre.
Patricia Araya

Friday, October 01, 2010

Carta homenaje Ignacio González Tejeda

Carta homenaje Ignacio González Tejeda  


Por su labor en difundir la lengua española a través de sus juegos lingüísticos  

Al don ingenio 

Querido amigo, no se como te va a parecer mi carta, ni como la tomaras porque si mal no recuerdo no te gusta te apacha mamen, ni digan cosas bonitas de tu persona. Quiero contarte desde hace días me estaba dando la idea de escribirte como un desafío personal y hasta donde podría llegar mi creación. Somos amigos desde hace bastante tiempo y la amistad ha sido mera, llana y estrictamente relacionadas con las letras y el cultivo de ellas. Por aquello te quiero mucho. 

He ahí el desafío. Debo acotar comienzo inspirada por tu prolifera imaginación. “No basta tener buen ingenio; lo principal es aplicarlo como Ignacio solo lo puede hacer” Puedo imaginarte, divirtiéndote cuando vas o vienes de alguna tarea cotidiana, porque debes pasarla bien craneando tus textos, que nos mostraras cada día y creo seria fatigoso tener un ingenio triste.

La confianza debes tener de ti mismo y dar a una creación el signo ok. También la investigación debe ser como una enfermedad y debe costar cada vez más encontrar la frase saludable y la más lozana en actitud y deje el mejor sabor a buena medicina. Siniestro seria recibir un texto de Ignacio que sea común, seria como un especialista que hizo un mala practica y se le van todos sus lectores. Tienes que darme crédito comencé con nada, aun debo mostrarte la mejor parte… Viajar en la web es cosa seria y mostrarse alrededor del espacio sideral es peor. Porque puedes ser atropellado por una avalancha de malos textos. 

Ignacio fue a la universidad y se recibió de ingenioso. Un buen texto es como un juguete irrompible, puede si querer romper a otros. En el ciber espacio hay millones de talentos, pero solo vemos una pantalla brillante que nos deslumbra Si ustedes no escriben lo que realmente sienten, es culpa de los sentimientos, no suya. 

Los ejercicios lingüísticos son grupo de letras inocentes Los verbos son el manicomio de los substantivos. 

Al final quiero decirte querido amigo si plantas una palabra diaria recogerás una un ramillete de comentarios que te daremos tus amigos, lo que estamos siempre siguiendo tu locos desvaríos lingüísticos. 

Si tengo al menos un texto de Ignacio, de seguro tengo un buen comentario que hacer. 

Trataré mi buen amigo de darte siempre una respuesta honesta y tendré la seguridad de haber cultivado una amistad verdadera contigo. Ahora me despido con una frase bonita:

Ignacio es un amigo tierno, dulce, un sueño si deseas ser algún día un buen escritor. El un compañero imposible de llegar a imitar, y esto es la pura santa verdad. Con cariño.

Tú amiga 

Patricia Araya 
13-09-2010

Carta a Alfonsina y el mar

guillaume_seignac


Mi homenaje a Alfonsina Storni
La vida nace en constante movimiento, como olas del mar lamiendo la arena y un Dios contemplando en sus manos la vida de sus hijos, como si fuera una caracola y a través de su cuerpo enroscado y el agujero deja esa hermosa concha, él mirando con su ojo mágico como bullirán los días de los seres hechos a su imagen y semejanza.
Y sos mujer, hecha de nácar color rosa desnudo, contemplando el fondo del mar, y vas a través de las olas, cuan milagro, amenizando la existencia de los peces y construyendo arrecifes, muchas veces creando poemas para no olvidar, quien eres.
El paisaje va cambiando de colores según los pasos tienes trazado caminar. La arena húmeda brilla al paso de ellos, como espejuelos de días que no volverán. La arena color desierto son los pasos dados, que van hacia el color azul de mar, desde donde provienes. Oh, tus cabellos, está hecho de ondas marinas, como tus ojos el color del profundo mar. La flor en tu oreja es el símbolo de la tierra donde respiras la vida.
Todo el territorio es tuyo, el sol en el ocaso, el mar movido por el viento, el camino serpenteando los años, y la roca más alta que una montaña, por donde has de cruzar.
A veces caen lágrimas desde tus ojos y gritas tan nítidamente que el cristal con el vino se quiebra saltan astillas de dolor, angustia y resentimiento; mezcladas con la salvia de la vid. Otras, eres una Venus que desde la bruma aparece con sus blancas alas, desnuda sobre el lecho de las nubes, meditando, en posición de desgarro y humildad humana, que se puede divisar a millas de distancia.
Sales de tu comarca y te pierdes en los brazos del amor y luego exhausta te sumerges en sueño profundo y entras nuevamente en el exilio de los sueños, donde te devuelves al mar y eres ondina.
La vida te ha pintado un cuadro maravilloso, donde miras la tarde y los barcos en el puerto detenidos a la espera de zarpar, tu estas apoyada en un bello sofá recostada sobre el, y a tu lado dos tigres dormidos yacen junto a ti.
Una gran ola a la espera, te decidas despertar, dibujado tu rostro en un gran espejo marino. Mientras los días floreciendo sobre el lecho del mar, siguen en permanencia verte pasar.
Ahora eres tú la navegante, que va, siempre va hacia el horizonte, remando con tus emociones, silencios y tu esencia de mujer. El árbol de la vida en flor, bajo un cielo azulado. Mariposas y palomas son las aves van contigo y en su compañía eres ayudada a subir la vieja montaña.
Tu rostro se vierte enigma para todos quienes pasan a tu alrededor, pero tu obedece la ley; caminar hacia el día en que las aves se vuelven negras al contraluz del sol y el atardecer caiga irremediablemente de color radiante anaranjado.
El mar abriéndose y cerrándose como un libro, y en sus páginas descrita la música que tus huellas dejaron marcadas.
Y una canción preciosa es entonada por caballitos de mar y todo se vuelve nuevamente comienzo y entras a luz de las aguas, para nacer de nuevamente y te quedas en un mar de letras, gratificando a tus noble discípulos, quienes te siguen desde la distancia en lumínica procesión.
Quien sabe que angustia te trae entre el viento y sal; eres quien llegas, Alfonsina vestida de mar.
Con admiración
Patricia Araya

Poema y Carta

Memorias de PatAraya
A Patricia Araya
DIOS Y NOSOTROS,
QUERIDA PAT,
SOMOS TESTIGOS...
PORQUE DESCRIBES Y ESCRIBES
CON UN LENGUAJE EXQUISITO
TODO LO QUE ERES Y SIENTES...
DEJAS EL ALMA PRENDIDA
EN CADA VERSO Y ESTROFA. EN CADA SILENCIO Y PAUSA... EN CADA PUNTO.
ENTONACIÓN MISTERIOSA
LA CADENCIA EN TUS ENTRAÑAS QUE SILBAN AL AIRE PURO Y ASÍ, ETÉREA, TE ALZAS CON MAGNETISMO DE VIDA VIBRANDO ENTRE TUS MONTAÑAS.
MARAVILLOSA MUJER.
FANTÁSTICA POETISA.
ERES EXQUISITA DAMA.
BESOS Y GRACIAS
POR REGALARNOS TUS DONES.
(QUE HACE RATO QUE MI "HOY"
YA VA SIENDO MI "MAÑANA ")
Nieves Mª Merino Guerra
Canarias- España-
12-09-2010.

 Botticelli
A Nieves María Merino

Embajadora del amor
Si yo se que tú eres y tu sabes quien soy, pero yo quiero ir mas allá de la amistad; es tu entrega.
Yo quisiera en mis letras donar el sentimiento de muchos amigos que nosotras tenemos en común y es darte las infinitas gracias por ser como eres.
Nieves eres contraria al frio, mujer amiga que cae precisa en nuestras soledades, en nuestros inviernos de sufrimientos, superada por su energía, su innata sabiduría nos nace, crece y se va armoniosa con su palabras lunas y soles por nuestro mundo. Amistad suave en el tiempo, pureza cristalina espiritual, un ser cordial condescendiente con el amor fraternal.
Nieves es como una bola de verdad mientras más rueda mas verdadera se vuelve.
Todos queremos tener un amigo, pero son pocos como Nieves María, que se dona ser uno.
Ella viene a ser nuestra fortaleza y nuestra debilidad, el apoyo y el poder contar.
Ser amigo hoy en día, es encontrase una pepita de oro en un basto desierto y en ésta amiga, ella es oasis, fuente de energía del sol, un bebedero de agua cuando no hay agua que beber.
Es por eso uso la palabra como pensamiento armonioso para devolver una ápice de todo el amor nos da ella en constancia en nuestro diario vivir. Mi palabra espejo de otras palabras y todas unidas en un aplauso, un beso y un abrazo a esta maravillosa mujer, amiga y destino nos tenía la vida.
La cultura, letras y amistad en amasijo de confraternidad, en belleza noble de espíritu. La amistad en galope del caballo de justicia, oportuno, dadivoso, una sonrisa echa en la imaginación de quienes lean mi mensaje. Una deuda que tenía reservada saldar en un momento de completo señorío y fervor.
Nieves María, la describo, dedicación sin límites, con palabras atropelladas, disparadas con la suavidad de una sedosa caricia, sin pelos en sus letras, ni en su lengua española, amiga intensa, cordial y afectuosa, calificativos, ganadora, en todas las carreras de la hermandad.
Es nuestra dulce Nieves María, la sensible, mujer hidalga, vestida de amistad, sencilla y avasalladora a la vez; despertando una fuerte admiración en todos nosotros.
Nieves María, bautizada embajadora del amor en todas las biblias de la amistad.
Con mucho cariño, aprecio y bendiciones
Tú amiga,

Sunday, September 12, 2010

Carta a la mujer indígena – Guatemala

Memorias de PatAraya

Carta a la mujer indígena – Guatemala

A mí querido amigo Rafael Mérida Cruz-Lascano

Mujer indígena, siempre he sentido admiración por tu raza, el temple fuiste tallada para ser el espejo de la madre tierra: sencilla, tímida, de sonrisa apenas asomada a la comisura de los labios, de mirada ida contemplando a los dioses en la profundidad de tu alma, escuchando a ellos comunión trascendental, en plegaria, rito, canción. Por dentro tu cuerpo bulle misterio, oscuridad florida, sobre el huipil estelar; fuiste creada. Será por eso que nunca te cortaron el cordón umbilical, unida vas perpetua, a los forjadores de ese inmenso amor, profesas a nuestra madre Tierra.

De tus entrañas salen yacimientos de oro, platino, plata y das vida regocijantes hijos: ríos, lagos, lagunas, cenotes, cataratas y volcanes.

Tu cuerpo es árbol ceiba sagrada, ancestral, terminando en raíz gruesa, yéndose en la profundidad de la vía láctea, dando oro blanco algodonado a tus hijos, vástagos, de flora diversa y coloridos tonos tierras.

Tu piel dorada es amasijo del maíz, y sus granos provisión dulce de cacao, alimento que endulza lágrimas amargas.
Tu cabeza adornada de coloridas cintas unidas a tus cabellos, trenzadas hiervas, diversos aromas, aura tocado, no permite enfermedades entren en su templo.

En tus caderas, quedaron tatuada la faz de la tierra, donde suele haber talegos de amor de madre, donde la matriz cielo, es el jardín de juego de tus hijos y la matriz tierra, es la biblia, enseñanza, desde cuando no había ningún ave, pez, ni animal, tampoco sonido; solo mar, tierra, y el vasto cielo, para crecer espiritual.

Tu alma va vestida de rojo carmesí, verde profundo de los mares, alas de quetzal viajera, en la libertad misma, del viento.

Tus pasos por la vida están marcados por el calendario Maya, donde tus días siderales se marcan en la orbita de la tierra alrededor del sol y tus hermanas las pléyades siempre contemplándote desde la estrellada distancia. Tu lumbre es origen lunar.

Tus cabellos largos son surcos en la tierra, dando paso al agua salvadora y fértil semilla donde nace el maíz, cuyuxcate, moral, campeche y el marañón.

Cuando con tus dulces dedos, siembran la tierra y cuando tus espaldas se inclinan en reverencia a ella, el amor llega desde las constelaciones se unen a ese rio de sol, agua y verde sembradío, crece entonces oro, desde tus simientes, maíz, frijoles, calabazas, tomates, yuca y algodón; es el alimento de tus hijos.

Eres escritura laboriosa y sobre los telares quedan descritos como un arte sin igual en el mundo. Pues mírate mujer, llevas flores bordadas alrededor de tu pecho, como también a tu cuello y has ido dejando registros de tu firma, por todos los pueblos has ido caminando. Tu voz descrita en los colores rojos, amarillos, negros y blancos. Todos los símbolos has aprendido de la naturaleza misma. Ella, tú madre, fue quien te invitó a pintar entregándote los aceites esenciales, salvia de corteza de arboles, ungüentos de alas de libélula y conchas marinas; con estas herramientas sutiles, has ideado el más hermoso lenguaje, fonético, silabario en los glifos sedosos, de tu telar.

Mujer religiosa, sacerdotisa, piedra jade, más preciada que el oro, eres monumento, pedestal, tus pies jade, obsidiana y pedernal. Cariz de tu pueblo, donde nos llevas por un hermoso paisaje de orquídeas blancas y ensenadas multicolor. He aquí la más bella flor indígena guatemalteca.

A mi hermana ancestral de Guatemala

Con todo el amor universal

Homenaje al Bicentenario de Guatemala

Septiembre, 2010

Patricia Araya

Carta a la Mujer Mapuche

Memorias de PatAraya

Carta a la Mujer Mapuche

Tejedora de sueños

Mujer Mapuche, mujer huitral, sencilla como la tierra misma, hechura de nativos sueños, piel madera, con su fuente de corteza firme, que nunca se desliza ni cae al vacio porque estas apoyada en los cuatro puntos cardinales. Toda vestida de templo, lienzo negro cubierto tu cuerpo, con estrellas de plaquitas de plata, tu aura de mujer ancestral. Toda tu figura conformada de ricas especies traídas de los bosques del sur del Arauco.

“Treng-Treng serpiente tan poderosa como la anterior y quien tenía dominio absoluto sobre la tierra, hizo crecer los cerros para que los mapuche se protegieran en ellos, mientras que Kai-Kaivilu hacia subir las aguas, más arriba subía el cerro, fue tanto lo que subieron las montañas que casi tocaron el sol. Los mapuches para no lastimarse del calor del sol y de la copiosa lluvia cubrían sus cabezas con cantaritos.

Los mapuches que cayeron al agua fueron convertidos por el Treng-Treng en peces o en piedras para que vivieran de otra forma y no se ahogasen.

Para calmar la furia de Kai-Kaivilu el mapuche hizo muchos sacrificios. Así el agua se calmo y la serpiente se hundió en el mar, de esta forma surgió nuevamente la vida en la tierra” ( Historias mapuches)

De ese cataclismo quedo conformada tu casa territorial, entre ríos: Maule, Itata, Biobío y rio Cruces, que formaron de frontera natural tus horizontes; con el melipal, sobre tu cabeza la Cruz del Sur.

Todos tus torzales son hechos de ñocha trenzada para mantener en firmeza a toda la familia, labor que te ha tocado desde que el cielo es cielo, asumir.

Tus manos siempre están con la vara de la cruzadilla, ordenando el cielo, el huerto y las tradiciones de tus ancestros.

Tus caminos son trasewitralwe, van serpenteando los pasos que tendrás que dar en la vida y dan la fortaleza para que el tejido sea armonioso entre tú espíritu, la madre tierra y tus hijos.

Mujer sol, doble estrella y vergel dentro del hogar, tejedora de sueños, descifradora de símbolos, orgullosa mujer mapuche, yendo contra todos los vientos de la violencia para vivir, canto y armonía a todos sus hijos en paz.

Mujer que grita en línea de tiempo, ser libre en su tierra ancestral, guardadora del oro custodiada del un toro rojo y un caballo negro. No más usurpadores, aguerrida.

Mujer machi, que vive en los bosques protegiendo a sus seres queridos de todos los desastres de las tinieblas, alejando a los malos espíritus.

Mujer hiladora e hilván de todos sueños en MAPUDUNGUN.

De tu encantamiento ha salido mi vergel escrito para tu amada figura ancestral

Con toda mi admiración de tus lunas y estrellas

Dedicación en el BICENTENARIO DE CHILE

Patricia Araya

Epístola al silencio



Denis Rodriguez

Epístola al silencio
A mi virtuoso señor

Tiempo de reflexión
Te parecerá extraño te escriba y es porque siempre me he sentido atraída por tu amorosa quietud. Te he amado en dolor, por vivir en un mundo abrumado por el ruido y no tener tu refugio, como mi hogar.
Tal vez sea imperativo, tenga que sufrir a mares, antes de encontrarme con tus bondadosas caricias. Estoy consciente, somos nosotros los seres humanos, los que controlamos nuestras vidas y que ofrecemos a los demás hermanos con ella, pero en tu confianza creo encontraría mi suplica.
He tenido que subir a una montaña muy alta, para ver el amor que posees en tu intima estancia. Yo debo darme reposo, sosiego, que tanto añoro y adéntrame en su altar con infinita paciencia.
Yo se al entrar en tu amada presencia, seria como una oración, donde podría escuchar a la naturaleza en toda su frecuente discreción. Mirar el cielo y descubrir su mudez, con todas sus estrellas y la luna en un círculo de su afonía misteriosa, deslumbrándome.
Quiero sepas, mi señor asceta, estoy en constante ebullición, inclusive en los momento trato de conectarme contigo. Mis dedos parecen aves en vuelo y mi mente poblada trata de concentrarse y se pierde con el bullir de mis pensamientos. Estar en tu poder, seria una ansiada constancia, que no aprendo y darme paz, es un trabajo que no logro aunar. Aun vivo en un mundo material, sin lograr renunciar.
Te he sonreído, muchas veces, pero tu paisaje resulta lejano e inmerso en la circunspección y mi lluvia conflictiva de pesares y sufrimientos, están en constante compañía y las lámparas encendidas de la ciudad, no me deja entrar en tus dominios y mis pensamientos se vuelven disparatados, oscuros, hacia un ensordecedor quebranto.
Me gusta recordar tu autobiografía, mi hidalgo penitente, cuando dices ser de sangre solidaria, de ciudanía introspectivo, en lo referente al ideario, pluralista, por vocación perteneces al mundo, en lo que se refiere a tu alma, pertenece a Dios.
Para mi eres un legado que pertenece a cada ser, porque puedes abrir tus puertas en tiempo de pobreza y en violencia.
Como testimonio, no padece de muerte natural, porque tu corazón es ganador de lozanías de horizontes incalculables.
Tienes mensaje a todos tus seguidores, posees el más amplio paisaje de contrición, rebeldía, como de humildad y recogimiento.
Dejas palabras y pensamientos a tu haber.
Alegría, confesión, esperanza, oración y silencio. Pobreza de espíritu, solidaridad, sufrimiento, vida, vocación, reconciliación y mucho amor para dar.
Además tienes un concilio que no posee horarios, ni fechas de vencimiento y los temas son abiertos para cada individuo acoger.
Es por eso cuando entro en los muros de tu obediencia y me doy pausa contigo, se atizan mis grandes malentendidos y siento eres el amigo, que jamás traiciona y la mentira se vuelve verdad.
¡Gracias por gritar en mil lenguas!
11 -09-2010

 Patricia Araya

RADIO PIANO BAR

VER Y ESCUCHAR EL PROGRAMA DEL 11 DE MAYO 2012

MIS PREMIOS

FOTOPOEMAS

div>

DIPLOMA RED ESCRITORES COQUIMBO

DIPLOMA RED ESCRITORES COQUIMBO
PATRICIA MARAYA

FOTOPOEMAS II

Piedra de Sol

Carta de Amor y Paz.

Carta de Amor y Paz.

Mi querido Hamit,

Recuerdo la primera impresión el día nuestros caminos se juntaron, fue tan preciso el momento, tan como predestinado que me parece increíble que haya sucedido así como sucedió. Yo iba por la calle de prisa a casa, en mis manos llevaba un libro y dentro de este, las cartas había escrito a mi padre contándole los últimos acontecimientos de mi año escolar. El libro se desprendió de mis manos como un pájaro sediento de libertad y ahí estabas tu tan buen mozo, con una mirada penetrante viniendo de tus ojos negros. Ambos en cuclillas recogiendo las cartas; tu sonriente diciendo, ¡cuantas cartas de amor, como quisiera ser yo el afortunado! Tímidamente explicaba eran para mi padre, tu escuchando con mucha atención.

Fue una sorpresa habíamos estado en el mismo liceo los últimos tres años sin nunca habernos encontrado antes. La fecha de nuestras respectivas fiestas de graduación se venía encima, sin tener consorte ni dama para la fiesta de gala.

Ese encuentro marcaría el comienzo de una vida juntos. En la fiesta nos dimos cuenta que el amor florecía.

Los recuerdos regresan ahora a ese momento y te vuelvo a ver con esa hermosa mascarilla que tendría por discurrir, tú igualmente efusivo buscando interpretar en algunos de mis gestos quien era, y porque no nos habíamos encontrado antes.

Era nuestro primera cita y nada podía presagiar los acontecimientos se vendrían sobre nuestras vidas. El baile no se hizo esperar y tu te mostrabas reflexivo a ratos, otros divertido, serio y también nos encontrábamos tímidamente mirándonos a los ojos.

Me sentía contenta, y en un momento llegue a escuchar una voz me decía que tu eras el hombre de mi vida.

En la puerta de mi casa cuando nos despedíamos nos dimos cuenta que nos habíamos confidenciado nuestras procedencias y hubo tal algarabía que mi tía Abby había escuchado nuestras voces hablar, reírnos, haciéndonos silenciar por lo tarde que era. Yo te dejaba saber que había llegado desde Israel a los once años a vivir USA, dejando atrás a mi padre. Tu por tu parte decías habías venido a vivir con unos familiares a al edad de nueve, dejando también a tu padre en Cisjordania. Éramos circunstancialmente enemigos. Nos reímos, pero en ningún momento sentimos que lo éramos. Estábamos ya tantos años en un país libre, en paz que nos parecía todo tan lejano; excepto que aun teníamos nuestros seres queridos en la zona del conflicto.

Amor mío creo que todo se volvía más incrédulo cuando mi padre decía conocer al tuyo, y daba los detalles de lo ocurrido. Por tu parte tu recordabas a tu viejo llegar contando historias de un amigo inseparable del otro lado de la frontera, un Israelita, y eso te daba un temor que no pudiste olvidar.

Nuestros padres se habían conocido durante la guerra mas cruenta entre Israelíes y Palestinos, y por esas cosas de la vida a ambos les gustaba beber vino, y la cantina en la frontera no se hacia esperar y dentro habían creado una amistad que sobrepasaba las barreras del odio, la guerra, y habían hecho un pacto de hermanos. Ellos soñaron en sus tertulias, vivir libre, en paz, y en el amor de la hermandad. Mi padre contaba que se iban hasta la puerta del bar abrazado, cantando y al pasar al otro lado, ya afuera, se desprendían el uno del otro en lágrimas, prometiendo nunca disparar el uno en contra del otro.

Aquí estamos amor mío, con tres hijos, y una nieta maravillosa viviendo un sueño que nuestros padres jamás pudieron ver posible.

Mi querido Hamit, no me arrepiento de nada solo fuimos cómplices de haber vivido en Amor y Paz. Los momentos tristes son saber que no podremos caminar por la tierra que nos vio nacer ni llegar hasta la tumba de nuestros padres; pero si rezar, ver que la paz es posible si solo pudiéramos soñar y amar y que ese amor traspasara todas las fronteras posibles como lo hicieron nuestros padres que nos trastoco la vida nuestra por siempre.

Amor mío no me equivoque en escuchar mi voz y en este momento que escribo, vuelve tu rostro como la primera vez, incrédula de lo que me estaba pasando, nunca llevaste máscara alguna, pues aun percibo tu imagen antigua con la nitidez de un amor insoslayable.

Tuya, Nahali

Patricia Araya

He Nacido: Have Been Born

He Nacido:

He nacido en el jardín de la creación
donde la rosa fue mi madre
donde la raíz fue una estrella.

He aprendido a caminar en el universo,
donde las reglas las puso la existencia
donde el juez final, es la muerte.

Me he dejado plantar semilla,
en la inmensidad del amor
donde el milagro ha nacido.

He visto crecer la vida vertiginosa,
donde se quedo prendida en un segundo
donde la memoria del tiempo me persigue.

He aquí brillando con luz propia
donde voy alumbrando con luz de luna
donde soy reminiscencia de mi padre sol.

He dejado huella como lucero
donde van orbitándome todos mis pasos
donde mi descendencia va tras mi universo.

He nacido creada a semejanza
soy árbol destino en constante evolución
en sus hojas va descrito mi espíritu.

He perdurado en el jardín de la creación
donde en toda su esencia y en toda su magnitud
el verbo se hizo voz, llamándome “MUJER”


I have been born:

I have been born in the garden of the creation
where a rose was my mother
where my roots were from a star.

I have learned to walk in the universe,
where the rules were made by existence
where the final judge is death.

I have let myself plant a seed,
in the immensity of love
where a miracle has been born

I have seen life grow vertiginous,
where it remained caught in a second
where the memory of time stalks me

I have been here shining with my own light
where I’m illuminating myself with moon light
here, I’m reminiscencing of my father sun.

I have left a trail like a morning star
where they're orbiting my steps after me
where my descendants go after my universe.

I have been born created in image.
I am a tree of destiny in constant evolution
on my leaves are written pages of my spirit.

I have lasted in the garden of the creation
where in all its essence and all its magnitude
the verb was spoken, calling me a “WOMAN”

Copyright © Patricia Araya

TU SILENCIO HA DEJADO HUELLAS

Tu silencio ha dejado huellas
como el agua dibujó carne viva en la montaña,
cae torrentoso calando mis profundidades
es cascada en blanco, sombra y dolor
cayendo desde la cima altanera
hasta el ruedo de mis pasos simples,
mientras solo puedo contemplar
un caballo negro reluciente, altivo
solitario, pastando, alimentándose
sobre mis anhelos envejecidos.
Tu silencio ha dejado huellas
sombrea el paisaje como nube pasajera
mis recuerdos envueltos
en musgo, regados gota a gota
por la humedad de una mirada lánguida
sin saber tu silencio ha dejado huellas
se arraiga cansado en mi piel reseca por el tiempo


Copyright © Patricia Araya


PLANTEMOS POESIA, PLANTEMOS CUENTOS, PLANTEMOS AMOR POR NUESTRO PLANETA TIERRA


Vista de La Herradura, Coquimbo, Chile
If we did not take great pains to corrupt our nature, our nature would never corrupt us.__Clarendon

Mi Paisaje

Mi Paisaje
Playa Changa, Coquimbo, Chile
Nature is the living, visible garment of God.__ Goethe.

AÑAÑUCA: Flor Nacional de Coquimbo


Añañuca
Entre puñados de rocas diseminadas y pintadas por el tiempo. Arena de cabellos rubio, deslizándose al compás del viento. Entre rocas de colores y cordillera blanca; aparece por aquí, por allá, ella hermosa, finísima, de tímido mirar, detrás de cada peñasco como escondida, aún llorando. Sus labios carmesí susurrando palabras de amor que se van quedando enredadas en el pelillo y en las algas.
¡No llores mas, dice el cactus, hasta cuando!
Una vez llegó al pueblo, un sureño de corazón, venia con poco dinero pero con una carreta llena de ilusión.
Cansado venia, pero cantando. Tras su sueño venia, y llegando.
Añañuca, una joven del pueblo, al verlo tan re buen mozo del él se fue enamorando, y el joven a ésta no perdió el tiempo cortejando.
¡Vamos casando nos, iba diciéndole a su hija, el padre!
Fiesta de ramada cantada con tonada y cueca; entre vigüela, acordeón, y guitarra. La fiesta se fue armando. Bailaron y cantaron, y entre chicha y vino tinto; los novios arrullándose. Dos tortolitos a luna de miel yéndose.
Su joven esposo se levanto de su cama, una mañana, dando un salto. Añañuca dijo: el sueño más hermoso y más re- grande “he soñado que el oro que vine a buscar me esta esperando”
Añañuca se quedaba en lo alto de la cima, con su mano en alto, muchos besos de su boca al viento lanzando.
A su esposo, desierto vio tragándolo. Los días pasaban, pasaban, la verde pradera en amarillo se iba tornando. Los suspiros de Añañuca prontos en Azulinas flores iban quedando.
Su esposo se fue en busca de su sueño. El desierto tenía en su camino su reflejo incierto. Pasaron dos veranos dos inviernos. Añañuca enmudeció primero, luego cayo derrumbada al suelo, triste y sin aliento. Todos la lloraron. Añañuca había muerto. Pueblo entero bajando de los cerros. La dejaban en la misma cima donde vio a su amor por último.
La pira de piedras fue regada por la lluvia que caía desde cielo inmenso. Al siguiente día todo el lugar enteramente florido de una hermosa flor roja, el pueblo asombrado le llamó “flor de Añañuca"
Por: Patricia M. Araya
http://www.portalcoquimbo.cl/?1573

Hill and valley, seas and constellations, are but stereotypes of divine ideas appealing to, and answered by the living soul of a man._E.H. Chapin

Logo by Paulo Freire

"Que la Paz prevalezca en la Tierra"

"Que la Paz prevalezca en la Tierra"

Pictures Coquimbo, Chile

Spiral Earth

Carta De La Tierra