Saturday, July 03, 2010
HOMENAJE PABLO NERUDA
Monday, November 24, 2008
Boceto Melancólico
Agua marina es tu imagen oceánica
colindante con la distancia brumosa,
anclada a pensar coordenada
como nao amarillo a su mar índigo;
en azulada meditación tu amor declina
merma de numen y galanteo escarlata,
te casi abandono cuando no me prismas
con los colores que necesita mi tinte;
los pigmentos empalidecen en los motivos
el boceto se atenúa delicado, quebradizo
la pincelada se descolara en agua
espaciosa la imagen pero lacónica
Figura negra recortada por tijeras
atada de mano a otra figura dispersa.
Pátina de agua que corre sobre papel
donde se diluyen los misterios cóncavos;
alma en vilos, flor en el campo
dependencia trepando sus pétalos,
poemas desnudos como flores al viento
ruiseñor azul y verde miel libando.
Dejo mi cometa surcando el tiempo
cruce mi figura en un cielo trazo
el dibujo de noche pierde su viso plateado
debajo de tanta maraña de otros matices.
Miedo que escurra el tono menos esperado
alterando su viveza más allá del significado
Boceto, pincel, figura, delineándose
mano proporcionando el trazo perfecto.
Un lienzo recogiendo la magia perdida
la escena filtrando los ases de luz y sombra.
Encuéntrame en los colores que vibren acordes
irisando los opacos hasta su punto máximo
aguada de pensamientos cautelosos
en palabras tuyas con patina envejecida
acuarela en el tiempo me quedo
con todos los colores de tu espectro
liberada trepando la luz de mi abismo
adivinando tú trazo en blanco y negro
utilizando un barroco y dorado marco
donde cobijarme en nuestro tiempo…
Derechos Autor:
Sunday, August 03, 2008
LA CALLE DE TU PUEBLO
He llegado nuevamente a este lugar, la misma calle me recibe, las mismas tiendas de toda una vida, los viejos adoquines en la calzada siempre llaman poderosamente mi atención. Algunos árboles por aquí por allá dando calidez al paisaje. Camino, observo, me detengo, te busco con la mirada, recorriendo este lugar como si fuera mio. Me encuentro a gusto en este lugar será porque nadie me ve ni perciben que he vuelto. Lo malo que nunca he podido encontrarte, pero siento que sigo la huella, y estoy en el lugar donde habitas.
La calle se deja ver desnuda antes mis ojos que contemplo sin deseos de perder ningún detalle. Esta oscureciendo y las luces de la calle poco a poco comienzan a encandecer.
Estoy sentada en uno de los bancos que están apostados en la calle principal de tu pueblo. Me gusta su estilo colonial, madera natural y fierro repujado en sus costados y cómodos como un recuerdo de antaño.
Calle de tus amores de aceras anchas, cómodas, tan antigua como mis sueños. Estoy en tu pueblo, donde vengo tras tus pasos y pienso que ellos se quedaron adoquinados en el magma del tiempo. Trato de imaginar cuantas veces debes haber pasado por aquí, cuantos pasos de un lado a otro quedaron registrados todos estos años; quizás tantas veces como la lluvia se deja caer en el pueblo durante todo el año.
La luz resbala sobre la calle absorbiendo todos los reflejos de este amor, dando un tinte de blancura al lado izquierdo de la calle, mientras que la otra mitad se ve entre luz de realidad y sombra de la noche que no existe.
El cielo esta parcialmente nublado y estrellas escondidas entre nubes pasajeras se asoman majestuosas. Es verano, pero no hace calor, ni tampoco frío. Las pocas personas que van caminando por esta avenida, van vestidas de añoranza; ajenos a mi presencia.
Recorro cada rincón de esta calle y observo un letrero azul con letras luminosas donde se lee: “SE BUSCA” La vitrina es mitad cristal, mitad arrebozada de tul blanco. Me da la impresión que fuera una tienda de antigüedades y fotografías en blanco y negro. La cámara de la memoria capta y registra momentos felices donde una vez degustamos las exquisiteces que la vida nos ofrecía. Siento hambre en el corazón y sed en el alma. La boca saborea miel hecha tristeza. El aroma a recuerdo se delata y corre por la sangre.
Se respira un día que termina apaciblemente resignado. Los negocios de la calle están cerrados y a lo lejos la vista se va hacia la iglesia mayor al final de la calle, parte de su frontis iluminado por un farol. Las puertas de la iglesia abiertas de par en par. La cruz de mediano tamaño y enjuto contorno, resplandece al final de la torre, invitándome a entrar.
Poco a poco estoy quedando sola, pero eso no importa, estoy acompañada por la calle que te ve pasar a diario, y puedo ver tu perfil quedándose reflejado en sus vitrinas, donde tu mirada se vuela mecida por el viento en las hojas de los árboles y tu sonrisa sale complaciente a mi reencuentro besándome la mejilla.
Me regocijo absorbiendo el aura que dejas difuminada, cuando vas camino hacia la plaza mayor, para perderte detrás la puerta de sol, sin saber a donde vas.
Me siento reconfortada dejando caer sobre mí todos tus pensamientos, como gotas de lluvia y la esencia de tu energía me abraza con la tersura de un amor sin barreras.
Despierto y la hermosura de tu pueblo se disipa, volviéndome a la realidad que choca conmigo extrañada.
Copyright © Patpoemas
Wednesday, May 14, 2008
MI CORAZÓN VA DANZANDO
entre nubes y arena tibia;
las plantas de los pies llevando el ritmo
musical el corazón de la tierra.
Danzo al sol padre una melodía,
la montaña me hace ronda
el mar castañuelo cítara este día
vaivén de olas en ritmo universal.
El río llevándome de la mano al mar
laguna de nenúfares tranquila aplaude mi baile
lavándome los pies con su agua clara.
Los árboles hablan conmigo el idioma del viento
yo les respondo poniendo oídos a sus palabras
ellos los árboles guardan la noche y el firmamento.
Ellos los árboles son mis ancestros me cuidan,
ellos los árboles, son mis raíces. Yo sus brazos
ellos los árboles hacen nido para que mi alma duerma.
Mi corazón despierto dando gracias al divino
sueño que voy al unísono con el todo,
mi corazón va danzando
la vida canta como pájaros en la mañana. yo sonrío
Copyright ©- Patricia M. Araya
Friday, January 11, 2008
Reflexión
And the last river been poisoned
And the last fish been caught,
We will realise,
We can not eat money"
Chief Seattle
Yo & Todo
Mas libre quiere ser el pájaro
El árbol,
Pide cien años más de verde
Mariposa herida el aire vuela
Tras el humo se esconden las montañas
Las aguas de los ríos van de luto
Mientras las flores caen marchitas a mis pies
Yo, yo sin saberlo sigo mi camino
Ahogándome
Patricia M. Araya
Monday, January 07, 2008
PENSAMIENTO POSITIVO
Encontraras en el camino varias
Elige la que te realice mas como mujer
No sigas viviendo en dolor
No sigas bajo resentimientos
La vida es lo que tú haces de ella
Sino vas caminando por todos los senderos
Dejando una estela de baja frecuencia
Tan pronto te realizas
Todo funciona bien
Tu alma es alegre, divina
Se notara a mil leguas
Las sonrisas de todos a tu alrededor asoman
La armonía camina contigo
Sunday, January 06, 2008
The Fire of one Love
Fire my memory in your memory
Fire the basic element of his masculine symbol
Fire in immortality of love
Fire in resurrection of love
But it never could be destructive
Specially when is out of control
My love is a source of nurturance and caring
Is like a nice, warm chimney
Is powerful overwhelming emotion
Is the motivation never ceased me
My mind intensified
My energy fructified
Bring en-lighten-ment to me
Fire is for me a birth
Renewal motifs of my love
When I decided burn out everything
You are not for me
Flames up highs in the sky
Like a volcano sprinkling you distance love
Leaving me in a spiritual rhythm
Which, I never could erase.
Patricia M. Araya
Saturday, December 22, 2007
Mujer Descalza
MUJER DESCALZA
Camina mujer descalza por el verde prado. Tez alba paloma. Luce tu vestido largo, fondo rojo, flores orientales. Mujer de pasos femeninos. Ve donde la noche te quiera llevar al ritmo de la música y sigue por la senda que fue caminada. Sigue tu escritura, signos, interpretación de la vida como si fueras única en este camino. Libérate, inmortal y sube en la grulla hasta el cielo. Busca la serenidad que aquí en la tierra nunca encontraste; danzando música de los dioses. Que el aroma a inciensos te guíen llegando al altar de todo los arrepentimientos y reverencies la belleza del bien. Que vean los dioses tu sincera piedad. Los tambores dirán a los vientos que eres libre de volver y seguir existiendo como el más humano de los seres; besando la tierra madre. Amando tu pasado y divirtiéndote en el presente y con los brazos abiertos estrechando el porvenir. Has vuelto disfrutando de la fruta perfecta. En tu corazón y mente la armonía que nunca se fue solo perdida vagaba en los latidos. Eres longeva y capaz de disfrutar de la gloria ilimitada y caminar feliz entre toda la gente común irradiando tu armonía. Camina mujer descalza que volverás hecha un manto de paz.
Patricia Araya
Monday, December 10, 2007
A Todos Los Amigos: Saludos

>“Nuestro regalo es la palabra y enriquece al que la envía y al que la recibe”____ P. M A
Que todas las palabras que han salido de nuestras plumas y ese esfuerzo en preparar las historias, cuentos y poesías se unan y formen una cadena de amor dando muchas vueltas alrededor del mundo y sea guirnalda hecha de manos unidas de hermandad y paz. Cada palabra sea paloma que anide en las almas y corazones de quienes nos leen. Que nuestras palabras sean música y esta música retumbe y sea eco y regrese a todos los poetas del mundo con nuevos bríos y sigamos enviando palomas mensajeras en su pico, carta de un mundo mejor para todos.
Felices Fiestas de fin de año, afectuosamente,
Patricia M. Araya
Friday, November 30, 2007
Viento Etesio
Coquimbo trajo viento etesio
Hoy silbaba el viento parecía arreciarnos
Como pidiendo le escucharemos
Era solo viento de mar, dijo mi abuela
Nublado se pondrá el día mas tarde dijo, mi madre
El viento silbaba no habían hoy nubes para arrear
Era niño juguetón bullicioso arremolinado
El sol alumbrando radiante, rey de este día, adulador de flores
El viento era solo música que hacia danzar, arena y semillas
Levantarse de su lecho emigrando donde se perdieron
El mar se dejaba acariciar por su música
Pétalos, granos y germen incrustados en fértil tierra quedaron
En los oídos de Coquimbo viento etesio cantándole.
Luego vino la calma, Coquimbo durmió siesta
Algunas flores quedaron mirando agacha
El viento jugó con ellas algo recio
Creyendo besarlas las dejo cansadas casi llorando.
Vino, pasó silbando…ahora su recuerdo queda
En la retina del mar azul
En flores que mañana la lluvia lavara vestido polvoriento
Coquimbo sigue bañándose en su aguas azules
Como si nada.
Patricia M. Araya
Tuesday, November 27, 2007
Huérfanos de la Tierra
I
¡ Que tristeza
De ver esa llagas obscuras en mi pueblo !
Por qué seguir dejando pisotear
La obra maestra de mi territorio ?
Si antes que naciéramos
Nos habías decorado cada rincón de mi tierra
Para todo aquel que abriera sus ojos
En este suelo, pudiera amarte.
Mi pueblo no-tenía hambre
Y cuando la necesidad del mediodía llegaba
Las praderas se abrían
Para entregarles sus manjares a mi gente
Mi pueblo no-tenía sed
Y cuando la aurora silenciaba la noche reposada
El cielo sabía abrír sus compuertas
Para darle la pureza cristalina de su llanto.
Mi territorio no-era guerra
Era fertilidad de paz y arbolada tranquilidad
Y su lenguaje se esparcía en las cascadas y ríos
Para ir acariciando las espumas de su mar.
Esa palabra –guerra– no-estaba
En sus techos, puertas ni ventanas y cuando
El hombre-guerra llega, arrastrándola en la cruz
El grito de repudio de estableció.
II
En mi tierra durante siglos
La indiferencia sigue cultivándose para acallar tu grito
Ni el eco ha podido silenciar tus cantos epopéyicos
Ni el cielo tus imágenes borrar
Para así dejarlas perpetuas en la memoria nuestra
Esa de tu brava defensa territorial
Y hoy, la belleza de tu gesto no-ha sido capaz
De cambiar la mirada del invasor.
A veces me pregunto
¿ Por qué te hemos dejado en este averno
De sentido trágico, absurdo y de cruel desatino ?
Si jamas te arrodillaste, si nunca te vendiste
Y tu memoria jamas conjugó la traición.
¡ Entonces !
Sólo desolación de los huincas
Que la sombra de sus sombras es indigna de sus pasos.
¡ Sólo verguenza !
Si hasta el mismo sol acompaña tu llanto
En sus mares serenos.
¡ Sólo indignación !
Que la bella luna esconde su rostro triste
Detrás de sus montañas cautivadoras.
¡ Entonces !
No deseamos verte ni escuchar
Tus lamentos desesperados –hermano ancestral–.
No queremos más ver llorar el sol
Ni sentir la tristeza de la luna
Solamente decimos basta. ¡ Sólo basta !
Para que recuperes tu luz y así seguir
Iluminando tu andar y tu rostro indomable.
Ahora el centro rojo de nuestros pechos
Se abre a tu clamor y te decimos hermanos de la tierra :
III
¡ Levántate pueblo mío !
Si hoy en este suelo que has defendido
Con la sangre de tus hijos para honrar a tu pueblo
Sigue siendo bañada con sangre de tu sangre
Estás en pie de guerra, con esa palabra que no-era tuya
Hoy estás ahí para recuperar tu tierra
Y expulsar la miseria y la injusticia.
Abandono y pobreza… pobreza y abandono
Que indigna y funesta herencia para tu lucha.
¡ Defiéndete pueblo mío !
Porque no serán los hombres sentados
En sus sillones de cuero que comprenderán tu lamento.
No será tu pueblo de Santiago ni aquél del más al norte
O ese del más al sur que secarán tus lágrimas.
Ni serán aquellos apellidos escasos o avasalladores
De raras fonéticas, que aprenderán tu lengua.
Y no será la endimia del pauperismo del sillón
Que acallará el grito hambriento de tu vientre.
¡ Hónrate pueblo mío !
Que a través de la estética de tu rostro
Los astros se han inclinado a tu mirada soñadora.
Que la luna y el sol en sus despertares y sueños
Han alabado cada gesto de tu andar
Y que el mustio no se ha establecido jamas
En tus instintos y costumbres ancestrales,
Para que tu lucha, tu voz y tu canto
Sigan interpretando la lozanía eterna de tu pueblo
Sergio Olave.
http://sergiofernandoolave.blogspot.com/
Friday, November 23, 2007
Describiendo La Puntilla, Coquimbo

Supe que andas buscando comprar un lugar, donde pasar tus años dorados. Te vendo el lugar donde habita el corazón solitario que tengo. Esta por así decirlo en la punta del cerro. Esta ubicado en estos momentos en un sitio eriazo donde hay rocas por doquier. Esta en la parte que da hacia el océano, contemplando el mar de ojos azules. Si algún día llegas a venir a visitarme te llevare a ese lugar e iremos bajando por un acantilado, que va hacia donde puedas mojarte los pies de esperanza. Se muy bien por donde llevarte. Es un camino largo, angosto pues no hay necesidad que sea mas ancho; te llevare tomado de la mano bajando hacia el mar. Estoy segura que nunca podríamos caernos. Es un camino hecho por la naturaleza para poder pisarlo con armonía, ha puesto peldaños de roca sólida que lo va haciendo cada día más seguro con el paso de los años. En el camino llevare agua dulce, y luz, para dejarlo saneado y puedas empezar a construir sobre el tu casa amor. Está rodeado por rocas inmensas que si tienes paciencia puedes ir canteándola con cariño y con puño de tu perseverancia. Yo se que con el tiempo puedes construir paredes sólidas con grandes ventanales donde de día tus ojos puedan contemplar el mar allá abajo y de noches puedas ver asomar la luna tras los cerros aledaños. Quedaras impactado de ver tantas estrellas y un mundo de luces en el plano de nuestras existencias. El lugar luce agreste, pero si eres cuidadoso y observador encontraras las más bellas flores que un paisaje agreste esconde. Las flores están teñidas de rojo, como gritando al viento su amor, se nombran añañucas, tan fieles en su mundo que es difícil que alguien así como así se robe una, está plantada en tierra firme y es estratega para entregarse así como así. Si algún día quieres llevártela debes ser muy cuidadoso para sacarla de su hábitat, debe demostrar que puedes cavar en sus profundidades como un cuidadoso cantero. También deber ir cuidadosamente bordeando su cintura delgada hasta que con el tiempo podrás llegar al orgasmo de su infinita carne; cuando hayas llegado a ganarte su mundo, ella ya no podrá resistencia y se ira al jardín de tus sueños. Es en belleza la competencia del copihue. Tu jardín habrá ganado algo especial y exótico. Te puedo acotar además que el terreno esta sembrado de azulinas tan hermosas como las bailarinas de vestido verde, pequeñas flores enjoyadas de coralina amarilla. La azulina tiene sangre real bailando al viento. Como quisiera que te gustara tanto este lugar que si fuese así; te lo dejaría a tus pies delineando el terreno con cactus que son plantas con muchas espinas, para así nadie mas llegue hasta aquí. Ellas son fáciles de cuidar solo la tienes que regar les de vez en cuando, al sentirse es amada, te dará la mas bella flor que puedas ver en pleno invierno.
Cada mañana puedes salir a caminar por este lugar y veras que si bien luce igual cada día tiene algo especial como un poema que ira entregando a ti a diario amenizando tu existencia, armonizando tus pasos; si caminas y miras con tus ojos bien abiertos veras que este lugar esta plagado de cuarzo y dicen donde hay cuarzo; muchas veces te estará llevando al oro. Te mostrare conchas de piedra que se han desprendido por el calor del sol cayéndose de su roca perenne formando tazas crujientes; donde muchas veces este corazón se sienta a tomar sol y otras sale a coleccionar piedras diseminadas por el lugar como alfombra de colorida esmeralda. Quiero que en algún momento mires al cielo y veas golondrinas que estarán anidando en su casa, y escuches su canción, es la canción más hermosa, sentir batir sus alas en evuelo y el cantar de sus polluelos es la armonía que te endulzara tu propio corazón. En el monte caminan zorros salvajes y donde hay zorros hay codornices donde hay codornices hay conejos, búhos atraídos por ellos y así la cadena de la vida salvaje va entreteniendo este solitario corazón para mi, llamado casa.
Patricia M. Araya
http://www.escritorium.com/2833/patricia-m-araya/si-buscas-encontraras/
Thursday, November 22, 2007
Plaza Osorno
PUERTA PINTADA POR INDIOS: OSORNO

OSORNO
Una puerta pintada por indios es Osorno, un poema tallado del ayer que espera acurrucado ser leído por los que vendrán mañana, un lugar de campos verdes y pieles negras bondadoso, un tren cuyo equipaje espera en el anden junto a piedras que se yerguen para recordarnos que también el sonido del tambor vino por los ríos, que los bosques crecen inocentes y mueren cada día en manos de hombres socavados por el avance del progreso. Un cielo blanco, azul y rojo, acentuado en Septiembre como en cualquier pedazo de Chile, pero, que aquí se acrecienta con los ¡cuatro puntos buenos!, en la atajada maestra del novillo.
Así es Osorno, un espacio donde vemos madurar el trigo bajo la premura de un sol esquivo entre las lluvias del verano, donde las manos tejen el boqui, el mimbre y el tinte de lanas crudas en el copihue que adorna el manto de la mujer huilliche.
El “pangue” crece de alimento, los chilcos a la vera del camino, el notro pinta rojizo el conjuro. Carretas tiradas por bueyes aún suben y bajan las tradiciones, la música, los juegos de esta tierra barrosa que me acuna.
Osorno, dormitorio de colonias venidas de allá lejos, urdieron identidad y somos un equilibrio entre las “delicatessen” y el “milcao con chicharrones”, entre la ruca y la casita alemana de alerce indiscutida. Aquí se abrazan los mirlos, entre días de pasos urbanizados o la aventura extrema de buscar el altar del “Tata Huentellao”. Donde la inercia del invierno hace que aparezcan Brujas como esta que les escribe...mientras los ángeles se esconden en naves donde arrodilladas las otras buscan las respuestas, a la miseria, la injusticia, el hambre, los silencios...
Aquí donde las vacas no son sagradas, ellas son las que paren, crían, amamantan y comparten la sagrada hilera de nuestras vidas. Así veo a este Osorno, entre mares y castillos, entre, multitudes y los mismos de siempre, luchando por el equilibrio. Aquí donde el queltehue tiene su reino y el paralelo 40 Sur bendice el cochayuyo en invierno, sí, aquí donde la murtilla se sabe única, entre el chocolate suizo, el muday, la cazuela o los mariscos...
Este es “mi” lugar, donde pertenezco, aquí nacieron mis viejos, mis hijos, no sé mis nietos...mientras tanto, escribo sin retórica para ustedes, que sepan, que conozcan de esta cuna que también es vuestra, una ciudad que anhelo sea producto del abrazo sincero, comulgado en los afectos, donde mañana pueda ver sus rostros en este telar que no tiene nombre, pero yo he bautizado “telar cibernético”.
Dejo en vuestra mesa, los sabores y olores de esta fotografía empapada en lluvia de Enero, pulsada en el botón “acortar distancias”.
Respiren, sientan por ese día que no habrá mas fronteras y el cielo será Uno y tu hijo y el mío cobijados a la sombra de los árboles, debatan las quimeras de los hijos de sus hijos...
Con afecto de
Jacqueline Lagos.
OSORNO
Monday, November 19, 2007
Saturday, November 17, 2007
SUEÑO
Fredericksburg, VA
Todo el mundo rezando en una oración universal. Yo caminaba por unos paisajes muy hermosos con muchos cerros. Caminaba como lo hacen las madres bolivianas en la montaña andina; con un saco para llevar a un bebe a mis espaldas. Yo caminaba mucho y de pronto me daba cuenta que todas aquellas oraciones eran rezadas para mi. Había mujeres hindúes vestidas con atuendos tradicionales. Ellas venían hacia mí con oraciones escritas en pequeños papeles blanco parecidos a los que dan al final de las comidas chinas….Eran tantos y tantos papeles con escritos de oraciones de todo el mundo que parecía que estar nevando. Una mujer hindú me ayudaba a colocar algunas de las oraciones donde se supone tengo que llevar al bebe; pero en este caso llenando el bozal con sus propias manos pues yo que no alcazaba a recoger todas las oraciones que caían y caían, que mis pies se hundían en ellos como caminar en nieve.
Patricia M. Araya
Friday, November 09, 2007
Cristal Divino
Desde el fondo de mi oscuridad, un pequeño cristal resplandece mi vida. En un espacio reducido formas geométricas y líneas se apoderan de este espacio. Una esfera celeste en los bordes mientras que desde el centro resplandece un sol dorado cubriendo casi en su totalidad esta esfera. El cristal compite con este sol abundante por darme la luz más resplandeciente que hayan visto mis ojos. En el medio de esta discordia hay en mí una tranquilidad casi desconocida. El eje de esta paz esta desbordándose sin límites a lo largo y ancho bañándome de pies a cabeza; dándome la armonía necesaria para afrontar todos los desafíos que mis expectativas ameriten. Líneas elípticas y grandes espirales conforman este trance de energía que llega desde las profundidades de mi yo, liberándome de este claustro llamado razón.
Patricia Araya
Recordándote Ocala
19-03-06
Pueblo antiguo, apacible, en el centro del estado de Florida, USA. Llegando a mí como un suspiro, no tienes nada que ver con Coquimbo, CHILE. Ambos lugares limitando al sur de la melancolía. Te quedaste tan lejana divagando en mi recuerdo. Pero recordando un sentimiento que viviendo en tu tierra verde lozana, pastando caballos bajo el sol; eras toda pradera pastando un corazón solitario….como en un mar verde alimenticio a mi alma. Sin embargo hoy llegabas a mí en ese galopar de caballos bajo el sol a Coquimbo que arrullándome con su hermoso mar me balancea la armonía; como lo hicieres tú con ese sol dorado de la mañana caminando por tus calles llenas de flores y una Betty resaltando en el jardín de tu paisaje. Recorriendo tus calles; aprendía conocerte como una habladora tierra. Me gustaba recorrerte por esos recovecos que me traían rápidamente a casa; dando vueltas en tus periferias como si hubiese nacido ahí; pero solo fui adoptada por ti para conocer que existe una madre cariñosa que se queda silenciosa con el pasar del tiempo. Coquimbo me acoge como padre adoptivo regalándome las mismas sensaciones de pertenecer a este lugar que recién estoy a prendiendo a caminar como un niño recién da sus primeros pasos
Patricia Araya
Monday, November 05, 2007
Plato de Papel
Patricia M. Araya
RADIO PIANO BAR
MIS PREMIOS
FOTOPOEMAS
FOTOPOEMAS II
Piedra de Sol
Carta de Amor y Paz.
Carta de Amor y Paz.
Mi querido Hamit,
Recuerdo la primera impresión el día nuestros caminos se juntaron, fue tan preciso el momento, tan como predestinado que me parece increíble que haya sucedido así como sucedió. Yo iba por la calle de prisa a casa, en mis manos llevaba un libro y dentro de este, las cartas había escrito a mi padre contándole los últimos acontecimientos de mi año escolar. El libro se desprendió de mis manos como un pájaro sediento de libertad y ahí estabas tu tan buen mozo, con una mirada penetrante viniendo de tus ojos negros. Ambos en cuclillas recogiendo las cartas; tu sonriente diciendo, ¡cuantas cartas de amor, como quisiera ser yo el afortunado! Tímidamente explicaba eran para mi padre, tu escuchando con mucha atención.
Fue una sorpresa habíamos estado en el mismo liceo los últimos tres años sin nunca habernos encontrado antes. La fecha de nuestras respectivas fiestas de graduación se venía encima, sin tener consorte ni dama para la fiesta de gala.
Ese encuentro marcaría el comienzo de una vida juntos. En la fiesta nos dimos cuenta que el amor florecía.
Los recuerdos regresan ahora a ese momento y te vuelvo a ver con esa hermosa mascarilla que tendría por discurrir, tú igualmente efusivo buscando interpretar en algunos de mis gestos quien era, y porque no nos habíamos encontrado antes.
Era nuestro primera cita y nada podía presagiar los acontecimientos se vendrían sobre nuestras vidas. El baile no se hizo esperar y tu te mostrabas reflexivo a ratos, otros divertido, serio y también nos encontrábamos tímidamente mirándonos a los ojos.
Me sentía contenta, y en un momento llegue a escuchar una voz me decía que tu eras el hombre de mi vida.
En la puerta de mi casa cuando nos despedíamos nos dimos cuenta que nos habíamos confidenciado nuestras procedencias y hubo tal algarabía que mi tía Abby había escuchado nuestras voces hablar, reírnos, haciéndonos silenciar por lo tarde que era. Yo te dejaba saber que había llegado desde Israel a los once años a vivir USA, dejando atrás a mi padre. Tu por tu parte decías habías venido a vivir con unos familiares a al edad de nueve, dejando también a tu padre en Cisjordania. Éramos circunstancialmente enemigos. Nos reímos, pero en ningún momento sentimos que lo éramos. Estábamos ya tantos años en un país libre, en paz que nos parecía todo tan lejano; excepto que aun teníamos nuestros seres queridos en la zona del conflicto.
Amor mío creo que todo se volvía más incrédulo cuando mi padre decía conocer al tuyo, y daba los detalles de lo ocurrido. Por tu parte tu recordabas a tu viejo llegar contando historias de un amigo inseparable del otro lado de la frontera, un Israelita, y eso te daba un temor que no pudiste olvidar.
Nuestros padres se habían conocido durante la guerra mas cruenta entre Israelíes y Palestinos, y por esas cosas de la vida a ambos les gustaba beber vino, y la cantina en la frontera no se hacia esperar y dentro habían creado una amistad que sobrepasaba las barreras del odio, la guerra, y habían hecho un pacto de hermanos. Ellos soñaron en sus tertulias, vivir libre, en paz, y en el amor de la hermandad. Mi padre contaba que se iban hasta la puerta del bar abrazado, cantando y al pasar al otro lado, ya afuera, se desprendían el uno del otro en lágrimas, prometiendo nunca disparar el uno en contra del otro.
Aquí estamos amor mío, con tres hijos, y una nieta maravillosa viviendo un sueño que nuestros padres jamás pudieron ver posible.
Mi querido Hamit, no me arrepiento de nada solo fuimos cómplices de haber vivido en Amor y Paz. Los momentos tristes son saber que no podremos caminar por la tierra que nos vio nacer ni llegar hasta la tumba de nuestros padres; pero si rezar, ver que la paz es posible si solo pudiéramos soñar y amar y que ese amor traspasara todas las fronteras posibles como lo hicieron nuestros padres que nos trastoco la vida nuestra por siempre.
Amor mío no me equivoque en escuchar mi voz y en este momento que escribo, vuelve tu rostro como la primera vez, incrédula de lo que me estaba pasando, nunca llevaste máscara alguna, pues aun percibo tu imagen antigua con la nitidez de un amor insoslayable.
Tuya, Nahali
Patricia Araya
He Nacido: Have Been Born
He nacido en el jardín de la creación
donde la rosa fue mi madre
donde la raíz fue una estrella.
He aprendido a caminar en el universo,
donde las reglas las puso la existencia
donde el juez final, es la muerte.
Me he dejado plantar semilla,
en la inmensidad del amor
donde el milagro ha nacido.
He visto crecer la vida vertiginosa,
donde se quedo prendida en un segundo
donde la memoria del tiempo me persigue.
He aquí brillando con luz propia
donde voy alumbrando con luz de luna
donde soy reminiscencia de mi padre sol.
He dejado huella como lucero
donde van orbitándome todos mis pasos
donde mi descendencia va tras mi universo.
He nacido creada a semejanza
soy árbol destino en constante evolución
en sus hojas va descrito mi espíritu.
He perdurado en el jardín de la creación
donde en toda su esencia y en toda su magnitud
el verbo se hizo voz, llamándome “MUJER”
I have been born:
I have been born in the garden of the creation
where a rose was my mother
where my roots were from a star.
I have learned to walk in the universe,
where the rules were made by existence
where the final judge is death.
I have let myself plant a seed,
in the immensity of love
where a miracle has been born
I have seen life grow vertiginous,
where it remained caught in a second
where the memory of time stalks me
I have been here shining with my own light
where I’m illuminating myself with moon light
here, I’m reminiscencing of my father sun.
I have left a trail like a morning star
where they're orbiting my steps after me
where my descendants go after my universe.
I have been born created in image.
I am a tree of destiny in constant evolution
on my leaves are written pages of my spirit.
I have lasted in the garden of the creation
where in all its essence and all its magnitude
the verb was spoken, calling me a “WOMAN”
Copyright © Patricia Araya
TU SILENCIO HA DEJADO HUELLAS
como el agua dibujó carne viva en la montaña,
cae torrentoso calando mis profundidades
es cascada en blanco, sombra y dolor
cayendo desde la cima altanera
hasta el ruedo de mis pasos simples,
mientras solo puedo contemplar
un caballo negro reluciente, altivo
solitario, pastando, alimentándose
sobre mis anhelos envejecidos.
Tu silencio ha dejado huellas
sombrea el paisaje como nube pasajera
mis recuerdos envueltos
en musgo, regados gota a gota
por la humedad de una mirada lánguida
sin saber tu silencio ha dejado huellas
se arraiga cansado en mi piel reseca por el tiempo
Copyright © Patricia Araya


Vista de La Herradura, Coquimbo, Chile
Mi Paisaje

Playa Changa, Coquimbo, Chile
AÑAÑUCA: Flor Nacional de Coquimbo
Añañuca
Entre puñados de rocas diseminadas y pintadas por el tiempo. Arena de cabellos rubio, deslizándose al compás del viento. Entre rocas de colores y cordillera blanca; aparece por aquí, por allá, ella hermosa, finísima, de tímido mirar, detrás de cada peñasco como escondida, aún llorando. Sus labios carmesí susurrando palabras de amor que se van quedando enredadas en el pelillo y en las algas.
¡No llores mas, dice el cactus, hasta cuando!
Una vez llegó al pueblo, un sureño de corazón, venia con poco dinero pero con una carreta llena de ilusión.
Cansado venia, pero cantando. Tras su sueño venia, y llegando.
Añañuca, una joven del pueblo, al verlo tan re buen mozo del él se fue enamorando, y el joven a ésta no perdió el tiempo cortejando.
¡Vamos casando nos, iba diciéndole a su hija, el padre!
Fiesta de ramada cantada con tonada y cueca; entre vigüela, acordeón, y guitarra. La fiesta se fue armando. Bailaron y cantaron, y entre chicha y vino tinto; los novios arrullándose. Dos tortolitos a luna de miel yéndose.
Su joven esposo se levanto de su cama, una mañana, dando un salto. Añañuca dijo: el sueño más hermoso y más re- grande “he soñado que el oro que vine a buscar me esta esperando”
Añañuca se quedaba en lo alto de la cima, con su mano en alto, muchos besos de su boca al viento lanzando.
A su esposo, desierto vio tragándolo. Los días pasaban, pasaban, la verde pradera en amarillo se iba tornando. Los suspiros de Añañuca prontos en Azulinas flores iban quedando.
Su esposo se fue en busca de su sueño. El desierto tenía en su camino su reflejo incierto. Pasaron dos veranos dos inviernos. Añañuca enmudeció primero, luego cayo derrumbada al suelo, triste y sin aliento. Todos la lloraron. Añañuca había muerto. Pueblo entero bajando de los cerros. La dejaban en la misma cima donde vio a su amor por último.
La pira de piedras fue regada por la lluvia que caía desde cielo inmenso. Al siguiente día todo el lugar enteramente florido de una hermosa flor roja, el pueblo asombrado le llamó “flor de Añañuca"
Por: Patricia M. Araya
http://www.portalcoquimbo.cl/?1573

Logo by Paulo Freire
"Que la Paz prevalezca en la Tierra"
